domingo

Siguiendo la tradición priista

Y hasta eso en telerisa de repente si hacen buen periodismo. Aquí la alcaldesa PRIISTA de San Miguel de Allende, (para no fallar con la añeja tradición de su partido) en un claro caso de corrupción. Pese a ser ilegal, da contratos públicos a las empresas de su mismo esposo (presidente del DIF y dueño de medios de comunicación). Y ahí sigue y seguirá hasta q no se ponga un alto al podrido estado mexicano.

martes

¿En verdad el priismo pensará que somos idiotas?


http://eleconomista.com.mx/sociedad/2012/02/07/vazquez-mota-mas-lo-mismo-coldwell
De risa las declaraciones priistas, Coldwell (dirigente nacional del PRI) dice:


"la señora Vázquez Mota representa más de lo mismo" ¡dice el priismo! O_o


"el PAN va a implementar la misma estrategia que hizo hace seis años. Primero, tratar de quedarse en el segundo lugar de la contienda, y luego polarizar la elección y decir que en este caso el PRI es un peligro para México" Ahora resulta que los priistas están en contra de campañas sucias  O_o


"Creo que las ciudadanas mexicanas saben razonar su voto y toman sus decisiones no solamente en función de género, sino en función de lo que le ofrece cada partido político"...¿¿¡¡El PRI quiere que razonemos el voto!!??, por que será que ésto me parece pura retórica y en sus adentros Coldwell quisiera todo lo contrario, que nadie razone ni cuestione nada.

viernes

No sabemos que nos dijeron prole

Los medios masivos de comunicación siguen siendo predominantes en la mayoría de la población, en las masas, en el pueblo.
Internet, un medio mas plural y fuente abundante de información, pasa desapercibido para las mayorías. Las últimas encuestas de la empresa "Parametría" dicen que alrededor del 54% ni se enteró de los errores de Peña. O sea "la prole" ni nos enteramos de que la hija del candidato nos "aludió" despectivamente en sus comentarios y mucho menos se enterarán del pasado de su papá,, de sus acusaciones, de sus padrinos políticos, etc, etc, etc. 


Pero ésto no es solo en México, en el mundo entero la T.V es el medio de mas impacto en la sociedad. Lo que si es diferente, por lo menos en países avanzados, es que se sabe de la importancia y responsabilidad que acarrea tal poder, no existen los oligopolios televisivos, los contenidos culturales y de alta calidad son bien administrados por las televisoras estatales como la BBC o la TVE. Gozan de mucha audiencia, es decir, la gente quiere ver buenos contenidos. Pero además, las televisoras estatales conviven y compiten con las televisoras privadas habiendo pluralidad de contenidos.


¿Es aquí así?...no es de extrañar que en México la gente sepa primero que pasó con la novela de las 8 antes de saber que Peña dice no ser la señora de la casa, y la que después dice que sí es la señora de la casa, no tiene ni idea de cuestiones "del hogar" comunes y corrientes.



lunes

¿Un gobierno como debiera o algo extraordinario?

En internet me encontré el video que les posteo aquí. Se podría decir que es un  Corto resumen sobre una manera de administración pública distinta con respecto a la deuda...mejor dicho, no distinta, simplemente la que debe de ser. Solo que en México las obligación básicas de todos los gobernantes se transforma en algo extraordinario "A poco no tranzó" 


Por ahí se dice que el estado, al no tener un fin de lucro despilfarra y mal gasta. Pero no se hace diferenciación a que tipo de estado, ¿el amañado, clientelista y de privilegios? ¿o el  qué es del pueblo y para el pueblo, el que respeta y hasta teme a  sus gobernados?

Ahí esta el contraste con Coahuila o el estado de México. ¿Que pasaría si comparamos los niveles de deuda y resultados? Bueno, mejor primero que los enjuicien por ratas y después hacemos comparaciones.




Los errores de los candidatos

Ahora le toco a Doña Josefina errar en precios de productos de la canasta básica y precio del metro (5 pesos dijo y cuesta 3). Ayer le toco a Don Andrés Manuel errar en el precio del metro (2 pesos dijo). Ni se diga Peña que erró en el monto del salario mínimo, en el de productos de la canasta básica y en cuanto al precio de las tortillas dijo que él no era la señora de la casa, Por lo menos no le preguntaron el precio del metro por que hubiera contestado "depende de en que ferretería lo compres".

La cosa es que esto ya es una fiesta. Conforme los candidotes van errando, se va pasando la bolita y se va minimizando el error anterior. Pero si de ésto se trata, si nos vamos a poner exigentes con los errores, habría que hacer una lista de los éstós y por su importancia y magnitud ir calificandolos. ¿Qué es peor para alquien que se dice estadista, no haber leido o no saber cuanto cuestan las tortillas?, ¿errar por un peso, por 10, por 15 o de plano no saber o justificarse con que no eres la señora de la casa?



Pero de plano doña Josefina si se voló la barda al tratar de aparentar algo que no es y tratar de engañarnos explícitamente. Poco a poco vamos conociendo a los candidatos




domingo

Entrevista a Peña, El país, diario español

Entrevista, click aquí
"Cuando no supo responder qué tres obras o tres autores le habían influido más, lo que le supuso un aluvión de críticas. Pero Peña Nieto las encaja con naturalidad y parece consciente de sus limitaciones, tal vez uno de sus puntos fuertes" 
 ¡Así o quieren la entrevista mas tendenciosa?!
Sacando lo positivo de Peña de donde se pueda. Minimizando sus carencias lo mas que se pueda. 
Ese si es rollo populista de los politiqueros: "el crecimiento económico para generar empleo; disminuir la pobreza de manera acelerada"etc, etc, etc. Pero cuando se menciona por sus contrarios, (de manera sustentada y acciones claras) los demás son los pupulistas y acarreadores, ellos jamás. 

Ni se diga cuando habla del aborto y hace alusión a la pastilla del día después y los matrimonios del mismo sexo.


Y para terminar, e igualmente minimizado por el redactor del artículo, otro resbalón de peña...no sabe cuál es el salario mínimo en México...lógico, si ni si quiera sabe que es un salario mínimo.


De reconocerse su propuesta a la apertura a la inversión privada en la podrida PEMEX, habría que analizarla a conciencia ya que es su propuesta estrella


Veo a Peña sin sustento sin idea y sin ideal.

miércoles

¿El fin del capitalismo tal como lo conocemos?

"La forma extrema de capitalismo que ha permeado el mundo, particularmente en los últimos 30 o 40 años, presenta profundos problemas y somos incapaces de aceptar esa realidad." Chandran Nair, fundador de Global Institute for Tomorrow (Hong Kong) BBC.